Según los conocimientos, competencia y posición de que gozan, los fieles tienen el derecho e incluso a veces el deber de manifestar a los Pastores su opinión sobre cuestiones que pertenecen al bien de la Iglesia, y también tienen derecho a hacer conocer su opinión a los demás fieles cristianos , con el debido respeto a la integridad de la fe y la moral y a la reverencia hacia sus pastores, y con la consideración por el bien común y la dignidad de las personas. [CIC, Codex Iuris Canonicus (1983), Can. 212, § 3.]

viernes, 28 de septiembre de 2012

CONGELAN SUELDO A SACERDOTES EN ESPAÑA


La crisis en España también le esta pegando a la Iglesia Católica, y esto ha ocasionado que las diócesis tomen medidas drásticas, como el caso de la Diócesis de Tui Vigo quien por orden del Obispo Luis Quinteiro Fiuza congelará el sueldo de sus sacerdotes.

"La situación económica de la Iglesia discurre en paralelo a la de la sociedad", explica Santiago Pérez Bouzada el nuevo vicario episcopal de Asuntos Económicos de la Diócesis de Tui-Vigo. Por lo que las medidas que se adoptan para superar estos tiempos no distan de las que se observan en otros ámbitos. Así, este año, el Obispado ha optado por congelar las retribuciones de sus sacerdotes y avanza que, lo más probable, es que la media se prolongue durante el próximo ejercicio.

La nómina media de un cura es de 750 euros (965 usd), a lo que se añaden "complementos parroquiales". Los jubilados perciben una pensión de 640 (823.34 usd) euros y el Obispado completa su asignación con otros 350. (450.11 usd)

El vicario de Asuntos Económicos cuenta que los ingresos de la Iglesia llegan por dos vías: la asignación tributaria y los donativos directos de los fieles en las parroquias. Ambas aportaciones han descendido. La primera, según subraya, no ha bajado como resultado de una disminución en el número de personas que marcan la casilla de la Iglesia en su declaración, sino porque la caída generalizada del nivel de renta de los españoles. El cepillo también se resiente. "La gente lo está pasando mal y no puede aportar lo mismo a las colectas", relata el vicario y añade que las que sí están obteniendo mejores resultados son las de Cáritas. "Son las de primero de mes y, con las dificultades que están pasando, la gente se vuelca en ella", señala.

La Diócesis de Tui-Vigo está a la espera de recibir próximamente la previsión de ingresos por recaudación del IRPF de 2013, con la que poder elaborar el presupuesto del próximo año, en el que dan prácticamente por asegurado que deberán mantener la congelación de sueldos.

lunes, 17 de septiembre de 2012

LA IGLESIA EN ESPAÑA NO PAGA 3,000 MILLONES DE EUROS AL AÑO



La Iglesia en España aun tiene poder. Y de esto no cabe duda. Contrario a lo que muchos piensan de que la Iglesia católica pierde terreno en España  en cuestiones financieras esto es otra cosa. Claro sin contar las escuelas, universidades, parroquias, centros sociales entre otras cosas que la Iglesia posee.

El diario estadounidense ‘The Washington Post'  ha efectuado un cálculo sobre el dinero que la Iglesia española tendría que pagar a Hacienda si se suprimieran sus exenciones fiscales: Unos 3.000 millones al año. Una cantidad casi equivalente a los recortes sociales aplicados en los últimos tiempos.

El Post, en un artículo titulado "Financially troubled partsof Europe consider taxing church properties" escrito  por Ariana Eunjung Cha, se hace eco de los esfuerzos de algunos políticos europeos, como el concejal de UPyD en Alcalá de Henares Ricardo Rubio.

El concejal defiende una propuesta para que la Iglesia pague impuestos por todos los edificios que no utiliza en su labor puramente confesional.

Aunque esto esta de verse, algo imposible para la Iglesia en España, porque  se trata de
privilegios casi ancestrales, muy complicados de cambiar.

También, porque la propia Iglesia sufre las consecuencias financieras de la crisis, pierde donativos, y encuentra dificultades para mantener el ritmo de ingresos en sus otros negocios que incluyen, colegios, clubes, campos deportivos y restaurantes.