La crisis en España también le esta pegando a la Iglesia Católica , y esto ha
ocasionado que las diócesis tomen medidas drásticas, como el caso de la Diócesis de Tui Vigo
quien por orden del Obispo Luis Quinteiro Fiuza congelará el sueldo de sus
sacerdotes.
"La situación económica de la Iglesia discurre en
paralelo a la de la sociedad", explica Santiago Pérez Bouzada el
nuevo vicario episcopal de Asuntos Económicos de la Diócesis de Tui-Vigo. Por
lo que las medidas que se adoptan para superar estos tiempos no distan de las
que se observan en otros ámbitos. Así, este año, el Obispado ha optado por congelar
las retribuciones de sus sacerdotes y avanza que, lo más probable, es que
la media se prolongue durante el próximo ejercicio.
La nómina media de un cura es de 750 euros (965 usd), a
lo que se añaden "complementos parroquiales". Los jubilados
perciben una pensión de 640 (823.34 usd) euros y el Obispado completa su
asignación con otros 350. (450.11 usd)
El vicario de Asuntos Económicos cuenta que los ingresos de la Iglesia llegan por dos
vías: la asignación tributaria y los donativos directos de los fieles en las
parroquias. Ambas aportaciones han descendido. La primera, según subraya, no ha
bajado como resultado de una disminución en el número de personas que
marcan la casilla de la
Iglesia en su declaración, sino porque la caída generalizada
del nivel de renta de los españoles. El cepillo también se resiente.
"La gente lo está pasando mal y no puede aportar lo mismo a las
colectas", relata el vicario y añade que las que sí están obteniendo
mejores resultados son las de Cáritas. "Son las de primero de mes y, con
las dificultades que están pasando, la gente se vuelca en ella", señala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario