Según los conocimientos, competencia y posición de que gozan, los fieles tienen el derecho e incluso a veces el deber de manifestar a los Pastores su opinión sobre cuestiones que pertenecen al bien de la Iglesia, y también tienen derecho a hacer conocer su opinión a los demás fieles cristianos , con el debido respeto a la integridad de la fe y la moral y a la reverencia hacia sus pastores, y con la consideración por el bien común y la dignidad de las personas. [CIC, Codex Iuris Canonicus (1983), Can. 212, § 3.]

lunes, 12 de noviembre de 2012

LA PASTORAL CATALANA APOYA Y PROMUEVE LA HUELGA GENERAL 14N


La situación económica  en España esta algo difícil. Este miércoles se ha convocado a un paro nacional, al que han llamado 14N.  La Iglesia jerárquica  ha respondido tarde y ha  emitido un documento sobre la crisis pero estos días se les han adelantado los laicos, en específico los grupos de la pastoral Social de la región de Cataluña.

Se han  unido la Hermandad Obrera de Acción Católica, el Movimiento Infantil y Juvenil, Juventudes Obreras Católicas, la Acción Católica, el movimiento de Capellanes Obreros y las oficinas de la Pastoral Obrera de la diócesis de Cataluña  han  apoyado la campaña de 14N y han emitido un  documento donde denuncian  que el “sistema esta demostrando su cara mas inmoral y criminal” y afirman que es “un proceso de constante agresión a los derechos laborales y sociales de los trabajadores”.

La pastoral obrera denuncia que "no es ético, humano ni cristiano continuar impulsando obsesivamente medidas políticas que condenan a la pobreza y a la exclusión, con eliminación progresiva de los derechos sociales y laborales".

"El neoliberalismo económico ha fracasado con su sacralización del beneficio y de los mercados por encima de todo", añade el manifiesto, que reclama "cambios profundos en los principios éticos y valores que rigen la sociedad, así como en las formas de vida y organización".

También denuncia: "vemos como los gobiernos aplican al conjunto de las clases populares recortes, medidas de austeridad, aumento de impuestos a las clases más desfavorecidas, flexibilidad laboral, congelación de sueldos etc. y como estas medidas no son aplicadas a los poderosos y a los ricos del sistema".

"La huelga general es, otra vez, la concreción crítica y reivindicativa a un proceso de constante agresión a los derechos laborales y sociales de los trabajadores", concluye el manifiesto, que también se refiere a la convocatoria "del todo inesperada" de elecciones autonómicas del 25N y se suman a la opinión de los obispos catalanes de considerar "legítimas moralmente todas las opciones políticas" que se basen en el respeto y la democracia.

Esta reacción de los laicos Catalanes apoyada por sus Obispos es una muestra de valentía y de fuerte conciencia cristiana de los Obispos, ojala y  el Cardenal Rouco aprenda de sus pares catalanes.